Mostrando entradas con la etiqueta acid rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acid rock. Mostrar todas las entradas

29.9.10

Especial MOBY GRAPE


 


Aunque desperdigada en varios Especiales, ya era hora de que se dedicase uno íntegro a la que fue una de las bandas más cruciales del sonido 60´s. Como se puede comprobar en cualquier enciclopedia o artículo al uso, el devenir de los Grape viene marcada por la mala suerte, siempre ajeno a su excelsa producción. 

 El grupo se trasladó de Seattle a Frisco animados por su coleguilla  Jerry García, en ese momento líder de los Warlocks, y empezar a dar caña por la ciudad de las cuestas. El tener entre sus filas a Skip Spence, colaborador de Jefferson les díó pedigrí, aunque al final el pobre acabara como una regadera, víctima de la maldita droga. En fin, los Grape componían juntos y tenían tres guitarras- Spence, Miller y Lewis-, que entre los tres, y cada uno a su estilo se curraron prácticamente el sonido que definiría la psicodelia y el rock ácido de la época  (ese "8:05", polítono eterno de mi maltrecho móvil...).

Diversas ideas chungas por parte de la discográfica: sacar cinco singles de golpe -cuando el sonido que empezaba a primar era el del formato lp, más centrado en el trip-, la famosa portada con el dedo de Don Stevenson haciendo la peineta , que luego se cambió... En fin, diversas vicisitudes dieron al traste con el  esencial y clásico primer disco de la banda. 



A partir de aquí la cosa fue a peor, y de la gran promesa blanca, la cosa se quedó en un grupo más dentro del circuito, aunque la banda seguía sin tregua, produciendo la mejor música que se podía escuchar en el momento, en estudio y sobre todo en directo, arrimándose de manera clara al territorio jam con total maestría. El desastre de Monterrey, donde les hicieron tocar a primera hora en un escenario vacío, da cuenta de su singular mal fario.

De ahí pasamos a la locura de atar del chavalote Skip, que tras meterse casi todo el ácido de Frisco, cambió el look pasotilla por los cueros negros y cadenas, y cuyo punto álgido fue, en un antológico bummer, tirar la puerta de la habitación de Miller a hachazos en el hotel donde se hospedaban, lo que le obligó a pasar un tiempo en el talego y en el manicomio. Una vez limpio, compuso de una tacada el también mágnifico "Oar", del cual incluimos un par de cortes en este Especial.


Historias de esta peña se podrían estar contando muchas horas, pero creemos que lo más recomendable es que cierres los ojos y de despeñes por esta cascada de sonidos que suenan tan frescos como el primer día que salieron a la venta. 

Con todo el cariño del mundo, publicamos este trozo de historia musical a Moby Grape, sin ellos muchos otros no hubieran dado sus primeros pasos, y eso tiene mucha tela.  Disfrutalo!!!!

Grape-list:

HERE I SIT
HONKY TONK
LITTLE HANDS
OHH MAMA OHH
BOYSENBERRY JAM
LOOPER
MURDER IN MY HEART FOR THE JUDGE
BLACK CURRANT JAM
FALL ON YOU
8:05
CAN´T BE SO BAD
TRUCKING MAN
CAPTAIN NEMO
TREAT ME BAD
DIXIE PEACH PROMENADE (YING FOR YANG)
CHANGES
STOP

4.12.07

Tea Leaf Green - Live JamCruise V (2007)

Download
El JamCruise -que prepara su 6ª edición-es, para el amante de las jam bands como vivir en el paraíso durante unos días. Y no es para menos. ¿Que te parecería hacerte un crucero por el Caribe en plenas Navidades, y encima con todos los grupos que te gustan en el barco, incluyendo colaboraciones a tutiplén?
Con todas las entradas agotadas nada más ponerse a la venta, el nombre de los grupos que se apuntan al crucero es de órdago: este año, sin ir más lejos tocan Warren Haynes, Spearhead, Yonder Mountain String Band, Grace Potter, Lotus ,etc, etc.....Sujetadme que me desmayo!!!
El 5 de Enero del año pasado y como regalo de Reyes (no sé si lo celebran por allí), se plantaron nuestros admirados Tea Leaf Green y efectuaron uno de sus legendarios conciertos.
¿Que podemos decir a estas alturas de Tea Leaf Green? Que los escuches.
Salvando las distancias, el cuarteto de San Francisco hacen un rock ácido donde cabe de todo: a veces parece que estás en pleno tema de los Dead, en otros parecen Phish improvisando sobre la marcha guitarrazos southern y un talento especial en el brutal piano de Trevor Garrod. No sin motivo fueron incluidos en las giras de Gov´Mule y de Trey Anastasio.

Bueno, ponte cómodo en la tumbona, con tu daiquiri y tu peta, y escucha esta maravilla mientras contemplas el atardecer en el Caribe.

Rock the boat, brother!!!!

Track-cruise list:

Franz Hanzerbeak/ If It Wasn't For the Money/ Bouncin Betty / These Two Chairs / Sex in the 70's / Corrina Corrina / Vote on Tuesday / Garden Pt II / Incandescent Devil / Death Cake / Incandescent Devil / Georgie P / Dragonfly/ Planet of Green Love / Slip Away/ Sea Monkey

(Nota: varios temas con colaboraciones de Mike Mattison de la Derek Trucks Band y de Dan Lebowitz of ALO-Guitar).

28.11.07

Railroad Earth - Live at Blue Plum Festival (2006)

Download
Railroad Earth es una (otra) de las mejores jam bands que existen en la actualidad. Formados en 2001 y procedentes de Sparta (como los 300, pero en este caso de New Jersey), los Earth tocan una engrasadísima mixtura de bluegrass, rock, country y música celta envuelta en majestuosas canciones y perfecta ejecución. Resumiendo, música americana con raíces, como a nosotros nos gusta.
El concierto que presentamos se dió en el Blue Plum Festival el 3 de junio de 2006 y abarca temas de todos sus discos en estudio, con un repertorio impresionante de verdad y un gran sonido.
Un concierto inolvidable para el que tuvo la suerte de estar allí pero vamos a disfutarlo con las mismas ganas en esta Carretera sin Fin.
Como curiosidades el nombre del grupo viene del poema de Kerouac "October in the Railroad Earth"(ojo al tema del grupo) y los fans del grupo, al igual que las diferentes denominaciones de la escena jam son los Hobos. Disfrútalo!!!!
Hobo Track list:
Intro/Dandelion wine/420/Bird in a house/Smilín´like a Buddah/Old man and the land/MM/Peace on Earth/Head/Railroad Earth/Water Fountain Quicksand/
Long way to go/Ragtime Annie Lee.

17.10.07

Especial SAN FRANCISCO

Download
Se le llamó "San Francisco Sound", "Acid Rock" o también "Psychedelic Rock". Ahora bien, para comprender el sonido de Frisco deberíamos hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué pasó en aquella ciudad a finales de los años 60? Científicamente, la dietilamida de ácido lisérgico en contacto con las neuronas de los sujetos sometidos a estudio, llevó a éstos a sufrir episodios de delirium tremens, alucinaciones, frases inconexas y aceptación de realidades paralelas a la nuestra. Entre nosotros, los franciscanos se pusieron de tripis hasta las orejas, y así pasó lo que pasó.
Musicalmente , el LSD (ver imagen adjunta) fue una de las épocas más creativas que tuvo el siglo XX, con el añadido de que afectó globalmente a los grupos. Desde los Beatles hasta aquel grupillo que tocaba en bodas y comuniones , todo el mundo viajó en ácido lo suficiente para dejar una huella sonora particular.
Hemos confeccionado un Especial Frisco, sólo con bandas de la ciudad, ojo. El sonido psicódelico se esparció por el mundo pero aquí somos así de puristas. Muchas puntuaron en el Billboard, lo que tambien puede dar idea de la diferencia de calidad musical entre áquella época, dónde esto se escuchaba en la radio a diario, y la de ahora, que tenemos que buscar los tesoros con pico y pala. Bueno, ahí va el trip list (perdón , tracklist):
The Charlatans- Number One
Steve Miller Band - Living in the USA
Moby Grape - Trucking Man
Country Joe & The Fish - Sad & Lonely Times
The Great Society - Heads Up
Big Brother & The Holding Company - Piece of my Heart
Quicksilver Messenger Service - Dino´s Song
The Beau Brummels - Just a little
Jefferson Airplane - Embrionic Journey
The Grateful Dead - Sitting on the top of the World
Blue Cheer - Summertime Blues
Disfrútalo!!